Cover Caratulas

estrenos, trailers, críticas... no solo covers

Carátula de Divx

La Batalla De Chile - Volumen 02

publicidad
publicidad

El título original es La batalla de Chile

ver ficha completa (+) ver ficha completa (-)

Título:
 La batalla de Chile
Título original:
 La batalla de Chile
Dirección:
 Patricio Guzmán
Reparto:
· Documental
Año:
 1972
País:
 Chile / Cuba / Venezuela
Productora:
 Equipo Tercer Amo
Género:
 Documental
Sinópsis:
 El documental refleja los últimos meses del gobierno democrático de la Unidad Popular y de su presidente Salvador Allende asesinado por el golpe militar que lo derrocó.
A través de sus imágenes podemos ver la historia de la lucha de una democracia desarmada ante el boicot y la desestabilización económica y social ejercida por los grupos fascistas chilenos con la inestimable ayuda del gobierno de los Estados Unidos. El resultado final fue la traición de los altos mandos de las fuerzas armadas que, en la mañana del 11 de septiembre de 1973, comenzaron a bombardear el Palacio de la Moneda, sede del gobierno democrático chileno, e instauraron una dictadura militar que duró casi veinticinco años.
Parte I: La insurrección de la burguesía (1975): En marzo de 1973 se celebran las últimas elecciones democráticas chilenas durante el gobierno de Salvador Allende. La oposición y la clase media votan contra la amenaza comunista. Pero Allende gana con el 42,3% de los votos y la oposición parlamentaria comprende que los mecanismos legales ya no le sirven. De ahora en adelante, la estrategia de estos adversarios democráticos será, paradójicamente, la estrategia del Golpe de Estado
Parte II: El golpe de Estado (1976): Entre marzo y septiembre de 1973, la izquierda y la derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales y en el parlamento. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas del centro político –la Democracia Cristiana- sin conseguirlo. Los militares empiezan a planificar el golpe de estado en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot económico y político, creando un clima de guerra civil. Una semana antes del golpe de estado, un millón de simpatizantes se despide de Allende.Parte III: El poder popular (1979): Durante 1972 y 1973 (al margen de los grandes acontecimientos) las capas populares que apoyan el gobierno de Salvador Allende organizan y ponen en marcha una serie de ejemplos de \"poder popular\": almacenes comunitarios, cordones industriales y comités campesinos, con la intención de neutralizar el caos y superar la crisis económica. En realidad estas instituciones espontáneas representan un \"estado\" adentro del Estado y son también la ilusión (el sueño) de la utopía.
Ficha por:
 tetetete
Valoración:
 ★★★★★★★★★★ (10.0 3 votos)


Otras carátulas de La batalla de Chile

<<<   >>>
Politica de cookies - Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web,
quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.