SINÓPSIS |
Pedro Lemebel es uno de los grandes escritores y dramaturgos de la actualidad en Chile. Ha dedicado su trabajo a temas tan controversiales y necesarios como lo son la sexualidad y la marginalidad, a través de obras de teatro, cuentos, novelas, poesía, crónicas, manifiestos políticos, programas radiales, fotografía e instalaciones.
En el documental dedicado a su persona, Verónica Qüense logra destacar a un personaje con una devastadora visión crítica del sistema, y una escritura trasgresora y torrencial que toma forma de fulgurante barroco popular. Lemebel brilla bajo el lente de la realizadora en una nueva producción nacional de alta calidad que el público podrá disfrutar desde el 4 de Junio.
La narrativa irónica y poética del escritor y artista visual Pedro Lemebel, está presente en este viaje documental que nos propone Verónica Qüense. A través de algunas crónicas leídas desde Radio Tierra, es posible adentrarse en geografías urbanas donde la tan manoseada "marginalidad" se hace manifiesto político urgente y revitalizado en la presencia de tres mujeres que se unen en el tema de los derechos humanos. Así, género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella histórica desde La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua. |